Tipos de fotografía:
Aérea
Se da ese nombre a la fotografía de la superficie terrestre realizada desde el aire (globos, aeromodelos, aviones, satélites, etc.).Astronómica
Se denomina así a la captación fotográfica de campos de estrellas u otros cuerpos celestes. El ennegrecimiento de las placas fotográficas se considera como medida de la luminosidad de las estrellas.De acción
Se llaman así a las fotografías efectuadas a objetos en movimiento.Alta velocidad
Son las fotografías que registran fenómenos imperceptibles para la visión humana debido a la velocidad con que se desarrollan. Precisa de cámaras cuya velocidad de obturación es mayor que la de las normales.Color
Es la que reproduce las imágenes del motivo con sus colores naturales. En la película empleada se superponen tres capas de emulsión fotosensible, una para cada color primario, separados entre sí por filtros que dejan pasar únicamente la componente de la luz correspondiente a cada capa.Científica o técnica
Se emplea como método auxiliar científico y tecnológico y para determinadas disciplinas. Requiere de técnicas y aparatos especiales (endoscopia, radiografía, sonografía, termografía, microfotografía, etc.).Submarina o subacuática
Es la que se realiza en el fondo del mar. Si se efectúa a grandes profundidades (más de 70 m) requiere de cámaras blindadas, capaces de resistir la presión.Primerísimo primer plano (closeup)
El primerísimo primer plano tiene un enorme impacto visual. Está muy ligado a la emotividad y permite centrar la mirada en un pequeño fragmento de la realidad. Los detalles se capturan con especial facilidad, y cualquier pequeño error aparecerá magnificado, lo cual puede inutilizar por completo la toma.Primer plano
Centra totalmente su atención en el sujeto. Llevan una gran carga emotiva y son perfectos para capturar los sentimientos que, utilizando planos más largos, pasarían desapercibidos. El primer plano es el perfecto para el retrato del rostro. Agranda el detalle y miniaturiza el conjunto de la escena, casi eliminando el fondo.Plano medio.
Es el plano intermedio por excelencia, y empieza a ser considerado un plano de retrato. Con este tipo de plano, se da más importancia todavía a los aspectos emocionales del sujeto. Se toman a los personajes por encima de la cintura. En este plano influirá el hecho de hacer la fotografía en formato vertical u horizontal. Eligiendo el primer caso, el personaje ocupará la gran mayoría de la escena y el fondo pasará desapercibido comienza a ser útil aplicar un desenfoque al fondo a partir de este punto.Plano americano o medio largo
El plano americano corta al sujeto por debajo de las rodillas. Tiene su origen con las películas del oeste, y no fue hasta entonces cuando se comenzó a hablar de este plano como tal. Apareció porque se requería un tipo de plano medio que capturase al sujeto con desperdicio del fondo pero que permitiese ver el desenfunde del revólver. La orientación natural de este plano es vertical.Plano general
Sitúan la escena y refieren al sujeto en relación con su entornoEl encuadre
El ojo humano observa un espacio sin límites, pero en la cámara el encuadre está limitado por cuatro lados. Por lo tanto es necesario elegir lo que se quiere incluir y lo que se va a excluir desde el marco fotográfico. Para acercar y aumentar un motivo, hay que usar un teleobjetivo. Pero si en cambio se desea ampliar el campo de visión, se utilizará un gran angular. Este es útil al mismo tiempo cuando se necesita mucha profundidad del campo.Encuadre simple
Se puede añadir un elemento extra en una composición, encuadrando el tema principal dentro de una forma del primer plano o del fondo. Un buen procedimiento, es disparar la cámara a través de una ventana o similar, lo que aumenta la profundidad y el equilibrio de la composición, llegando a eliminar detalles innecesarios y cubrir cielos o primeros planos vacíos. Otra forma o posibilidad, sería colocar el elemento principal en el primer plano de forma que, exponiendo para un fondo mucho más luminoso se forme una silueta. Estos encuadres, suelen exigir unos cuidados de alineación entre un primer plano y el fondo.
Encuadre compuesto
Este tipo de encuadre fotográfico trata de ilustrar una imagen dentro de otra. Es decir, en la misma composición un elemento se encuadra con otro dentro de la propia fotografía, haciéndola destacar dentro de la misma.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.aulauruguay.com.ar/15/index.php?option=com_content&view=article&id=1294:elementos-basicos-para-trabajar-con-las-fotografias&catid=150:46&Itemid=300068
No hay comentarios:
Publicar un comentario